
KAPHA
Kapha es la cualidad de la estructura y la consistencia. Kapha es mojado, pesado, grasoso, untuoso, viscoso y frío. Los elementos que rigen a Kapha son la tierra y el agua. Los que poseen cualidades kapha de nacimiento tienden a ser excelentes escuchando y simpatizando con los demás. Son calmados por naturaleza y muy compasivos. El elemento agua crea una frescura en los Kapha la cual da pie a su amistosa naturaleza. Su estructura física es de coyunturas gruesas y cuerpo pesado.
UNA NATURALEZA COMO LA TIERRA Y EL AGUA
Si en tu constitución domina el dosha Kapha, las cualidades de sus elementos predominantes, el agua y la tierra, definirán la mayoría de tus rasgos físicos, mentales y emocionales. Serás como la tierra, una persona bien enraizada, emocionalmente y físicamente fuerte y resiliente. De naturaleza tranquila, amorosa y compasiva, no te gustan las discusiones y los enfrentamientos. De temperamento dulce, eres muy leal y cariñosa.
ESTRUCTURA FUERTE Y ESTABLE
Físicamente tienes la constitución más corpulenta y más fuerte de los tres tipos, y si eres mujer tiendes a ser más fértil que las tipo Vata o Pitta. Tienes los huesos grandes, hombros anchos y músculos voluminosos y retienes grasa y líquido con facilidad, haciendo que normalmente estés sobre tu peso de ideal. Tienes el pelo fuerte y con brillo, ojos tranquilos, grandes y humectados, uñas anchas y fuertes, labios gruesos y dientes parejos y fuertes. Sueles tener la piel fresca y ligeramente húmeda al tacto.
La estructura y la estabilidad caracterizan a la mente y el cuerpo Kapha. La primera es paciente y reflexiva, mientras que el segundo tiene una estructura robusta y funciones poco dinámicas, como un metabolismo lento.
METABOLISMO LENTO, MIEDO AL CAMBIO
Tu apetito es estable, normalmente no sueles tener hambre a primera hora de la mañana, momento en el que tiendes a estar somnolienta. Te encanta la comida y tienes propensión a comer como medio para tranquilizar tus emociones. Tus digestiones son lentas, al igual que todo tu metabolismo.
No te gustan los cambios, menos si son imprevistos y harás cualquier cosa por mantener la situación del momento, incluso cuando no te sientas cómodo en ella, como una relación que no va bien o un trabajo que no te motiva. Tienes propensión a ser perezoso, disfrutas de estar sentado, relajado y sin hacer prácticamente nada. No te sueles esforzar de forma natural, aunque el ejercicio vigoroso podría hacerte sentir muy bien y lleno de energía.
PROPENSIÓN A LOS RESFRIADOS Y A SUBIR DE PESO
No te molestan las temperaturas extremas, aunque sueles resfriarte o congestionarte con el tiempo invernal, frío y húmedo, siendo muy sensible a estos síntomas a fines del invierno y principios de primavera.
Tu constitución Kapha tiende a agravarse al llevar una vida sedentaria, con falta de ejercicio y una ingesta excesiva de alimentos dulces y carbohidratos, haciéndote sentir aún mas lenta, pesada, letárgica e inactiva. Emocionalmente puedes sentirte muy complaciente contigo misma, apegada a las cosas y a la gente, materialista, posesiva y mentalmente apagada, incluso con depresión. Puedes tener tendencia a ser obstinada y poco flexible a nuevas formas de pensar y ver la vida. Tiendes a bloquear cualquier pensamiento o emoción desagradable o perturbadora que pudiera trastornar tu equilibrio
AMOR SINCERO Y TRANQUILO
Cuando estás en equilibrio el amor te desborda por lo poros, vas con tu dulce sonrisa por la vida, compartiendo tranquilamente con todo aquel que se te cruza en el camino. Aunque sigues haciendo pocas cosas, las haces de corazón y con motivación. Comes sólo lo necesario, cuando realmente tienes hambre, lo que te hace sentir más liviana tanto física como mentalmente, ¡La vida se vuelve una sonrisa permanente!
ESTADO KAPHA EQUILIBRADO
En equilibrio el dosha Kapha es calmado, indolente, valeroso, clemente, y afectuoso. El kapha tiene la habilidad de concretar y dar forma a sus pensamientos o a las ideas de otros. Su pensamiento es muy ordenado y es excelente en seguir rutinas.
ESTADO KAPHA DESEQUILIBRADO
Si el Kapha está en desequilibrio entonces se manifiesta lentitud mental, letargo, carácter posesivo, aturdimiento, depresión, dilaciones, incapacidad para aceptar cambios, trastornos emocionales estaciónales (depresión invernal), lasitud premenstrual, fatiga menstrual, exceso de sueño, movimientos lentos, catarros, retención de líquidos, dolor de las articulaciones, pesadez de los miembros, escalofríos frecuentes, intolerancia al frío y a la humedad.
Los Kapha son propensos a la obesidad, la congestión de senos nasales y sufrir catarro de pecho, dolores articulares, asma y/o alergias, depresión, diabetes, colesterol elevado y aletargamiento matinal crónico.
Ya sea si tienes mucho Kapha en tu constitución de nacimiento o tienes un desequilibrio Kapha mayor a tu estado natural, te interesará saber de qué maneras puedes controlar ese exceso del dosha que causa tanto malestar en ti.
INDICIOS MENTALES:
- Embotamiento, inercia mental
- Lasitud
- Estupor, depresión
- Apego excesivo
- Melancolía
- Aversión al cambio
INDICIOS CONDUCTUALES:
- Aplazamiento de las obligaciones
- Incapacidad de aceptar el cambio
- Codicia
- Tendencia a dormir demasiado, somnolencia
- Tozudez (testarudo, obstinado)
- Lentitud de movimiento
- Posesividad, apegos
- Falta de motivación
INDICIOS FÍSICOS:
- Intolerancia la frio y la humedad
- Congestión sinusal
- Retención de líquidos de líquidos, congestión linfática
- Congestión de pecho
- Palidez
- Articulaciones flojas o doloridas
- Colesterol alto
- pesadez en las extremidades
- Resfriados frecuentes
- Aumento de peso y diabetes
- Tos con expectoración, irritación de la garganta, asma
- Quistes y otros bultos
- Metabolismo lento
Kapha es un dosha que naturalmente tiende a agravarse por sobre su nivel cuando estamos en la primera etapa de nuestra vida, desde que nacemos hasta la adolescencia. Otros factores naturales son durante fines del invierno y la primavera
FACTORES CONTROLABLES
Pero además hay otros factores que si puedes controlar y que son grandes responsables del desequilibrio de Kapha:
- Comer en exceso alimentos de sabor dulce, ácido y salado
- Comer muchos alimentos grasosos, pesados y fríos
- Comer en exceso carne, pescado, trigo, azúcar y lácteos
- Comer sin hambre o seguir comiendo cuando ya estás saciado
- Hacer siestas durante el día, dormir en exceso
- Falta de ejercicio
- Apegarse mucho a las cosas materiales o a relaciones
Habiendo realizado el test más toda esta información seguro que ya tienes claro si tienes o no un desequilibrio del dosha Kapha. El tratamiento en el Ayurveda consta básicamente en consejos de alimentación, hierbas y estilo de vida
CÓMO EQUILIBRAR KAPHA
ALIMENTACIÓN PARA EQUILIBRAR KAPHA
Los alimentos que consumes es una de las principales herramientas para equilibrar o desequilibrar un dosha. Todos los días estás ingiriendo alimentos y llevando dentro de tu cuerpo la energía y los elementos asociados a ellos, esto repercute instantáneamente en ti y a largo plazo conlleva a equilibrios o desequilibrios dependiendo de las elecciones que hagas. Una alimentación equilibrante para Kapha te ayudará a aliviar la mayoría de los malestares.
- Sigue una dieta ligera con comidas tibias o calientes
- Presta mucha atención a tu alimentación
- Evita los dulces, ácidos y salados
- Prefiere los alimentos con sabor picante, amargo y astringente
- Aumenta el consumo de alimentos astringentes como las manzanas mejor crudas, rúcula, rábanos
- Añade hojas verdes a tus comidas, crudas o cocidas
- Evita el arroz y el trigo
- Evita los lácteos con excepción del ghee y el queso y leche de cabra con moderación
- Toma leche dorada con regularidad
- Evita los frutos secos
- Añade especias a tus comidas de preferencia picantes como pimienta, cayena, jengibre, cúrcuma y mostaza
- Restringe los endulzantes con excepción de la miel
- No comas si no tienes hambre, sobre todo por las mañanas
ESTILO DE VIDA PARA EQUILIBRAR KAPHA
El estilo de vida que escojas determina tu salud física, mental y espiritual. Tener un estilo de vida que beneficie el equilibrio de tus doshas te ayudará a llevar mejor el día a día y a largo plazo a llevar una vida más armoniosa en todos los sentidos.
- Anímate a hacer ejercicio regularmente, mejor si son enérgicos y vigorosos (suda al hacer ejercicio)
- Sal a bailar con amigos
- Tu objetivo es la estimulación
- Haz un yoga dinámico como vinyasa o hatha yoga intenso. Incluye posturas invertidas y de equilibrio retadoras que requieran un poco de desafío
- La meditación diaria, prueba con la meditación activa de Osho
- Pranayamas estimulantes y reguladores como Kapalabhati y ujjaji
- Busca hacer cosas diferentes cada día
- Levántate pronto por las mañanas, ojalá a las 6:00 y no duermas siesta
- Aprende a abrir tu mente y espíritu a los cambios de la vida
- No acumules cosas, deshazte de las cosas que tienes y no usas
- Hazte un automasaje con aceite de sésamo o mostaza una vez a la semana
- Vístete con colores cálidos y brillantes, como amarillo, naranja y rojo
- Proponte viajar más y salir de tu zona de confort
- Busca el calor seco (saunas)
HIERBAS AYURVÉDICAS PARA EQUILIBRAR KAPHA
Las hierbas han sido utilizadas durante miles de años en el Ayurveda para equilibrar los doshas, no solo como tratamiento, sino también como prevención de desequilibrios y enfermedades.
- ASHWAGANDHA: alivia el estrés y otorga vitalidad
- TRIKATU: mejora el metabolismo y la digestión
- TRIPHALA: favorece la digestión y limpia el colon
- TULSI: calma la tos, las infecciones respiratorias, los resfriados y el asma
- CÚRCUMA actua como antiinflamatorio, digestivo, estimulante y carminativo