Yoga Sutras de Patanjali…

Los Yoga Sutra, considerados como el texto fundamental del yoga, son un compendio de aforismos escritos por el sabio Patañjali en el siglo III a.C. 

Sutra es la transliteración de una palabra sánscrita que se traduce como «hilo» y remite asimismo a las acciones de enlazar, hacer un collar, componer. El término deriva de una antigua palabra indoeuropea que también es el origen de las castellanas «sutura» y «suturar».

Sthira Sukham Asanam

El segundo de los cuatro capítulos que componen los Yoga Sutra está dedicado a la práctica de yoga (Sadhana Pada). Uno de sus aforismos más conocidos es el II.46, «Sthira Sukham Asanam», en el que se afirma que el objetivo de la práctica es encontrar en cada postura o asana un equilibrio entre el esfuerzo y la comodidad. 


-Asana significa postura, pero su traducción literal es «asiento».
-Sthira es la transliteración de una palabra sánscrita que puede ser traducida como «estabilidad» o «fuerza». Etimológicamente, proviene de la raíz stha, que significa «estar de pie» o «estar firme». Desarrollar sthira en la práctica de yoga implica que el cuerpo pueda permanecer estable y muscularmente activo en una postura por un tiempo prolongado. Esta capacidad se desarrolla con la práctica sostenida, fortaleciendo los músculos para que puedan estar activos pero libres de tensión. Sthira remite asimismo a los conceptos de compromiso, resolución, responsabilidad, disciplina, atención, tono muscular.
-Sukha es la transliteración de una palabra sánscrita que significa «felicidad» o «comodidad». Su traducción literal es «buen (su) espacio (kha)», mientras que dukha, «mal espacio», es literalmente su antónimo pero significa también «sufrimiento». Desarrollar sukha en la práctica de yoga implica buscar la comodidad y la ausencia de obstáculos en cada postura. Otros conceptos relacionados con esta palabra son suavidad, entrega, apertura, relajación, libertad, expansión, ligereza, disfrute, alegría.

Aclarar que el hecho de encontrar una postura cómoda y estable se propone como un objetivo de la práctica sostenida de yoga pero no es algo que suceda desde un principio, lo que nos obliga a ejercitar también la paciencia.

 La práctica no debería focalizarse en permanecer estáticos en una posición sino en hacer todos los movimientos y ajustes necesarios para hacer de cada postura un asiento cómodo. Para esto, es fundamental no sostener ninguna molestia o dolor, acomodar lo que haya que acomodar, y quitar o deshacerse de lo que estorba. Esto se aplica en principio a las posturas de yoga, pero también puede ser tomado como una filosofía de vida.
Namaste

13/01/2020 Paloma Casado Encinas, profesora de yoga y meditación