Es una de las posturas de descanso más importante del yoga, una oportunidad para parar, reevaluar tu posición, reconectar con tu respiración y prepararte para seguir adelante.
La postura del bebé es tu gran aliada para esos momentos de estrés en los que necesitas ponerte en contacto con tu vitalidad interna. Balasana o postura del bebé, nos recuerda a la posición en la que permanece el feto durante su gestación en el útero materno, aunque también es una postura de rendición, donde entregamos la mente y su agitada actividad a la madre tierra para que nos devuelva la serenidad. Por lo tanto, al practicarla lo que encontrarás es interiorización, calma emocional, la mente se torna receptiva y se reequilibran las energías.

¡es una postura de descanso o recuperación que puedes hacer siempre que quieras! Se suele hacer tanto entre medias de tu practica como al finalizar para relajarte. Puedes mantenerte en la postura el tiempo que necesites, pero lo recomendado es mantenerte de 5 a 10 respiraciones. Para salir de la postura, debes hacerlo despacio, es muy recomendable hacer esta postura antes de irte a la cama si tienes problemas para conciliar el sueño.
Al finalizar una sesión de yoga y después de la postura de descanso en Savasana ( postura del cadáver) se realiza de costado (hacia la derecha preferiblemente) de esta forma renovamos la energía para renacer después de la muerte. Te reconecta con tu niño interior donde estás protegido en el vientre materno hasta salir al mundo físico.

BENEFICIOS DE LA POSTURA
Estira suavemente la parte baja de la espalda, caderas, muslos, rodillas y tobillos. Puesto que relaja la columna vertebral, los hombros y el cuello, la postura del niño es uno de los mejores ejercicios de yoga para el dolor de espalda.
Aumenta la circulación sanguínea a la cabeza y al resto de músculos, minimizando los síntomas del dolor de cabeza.
Cuando se apoya la cabeza y el torno, alivia el dolor de espalda y cuello.
Además de estos beneficios físicos, la postura de Balasana también calma la mente y el sistema nervioso central, reduciendo el estrés, la ansiedad, la fatiga y la tensión.

RELACIÓN CON LA VIDA Y LA GEOMETRÍA
La figura que se dibuja al realizar esta postura es una espiral , la geometría se encuentra en todo lo que nos rodea hecho por la naturaleza, es la base de la creación y todo lo que sigue ese patrón geométrico crece en armonía con el Universo…. la curva o patrón aureo, la secuencia de Fibonaci.
Una espiral es una curva plana que da vueltas alrededor de un punto y que, en cada una de estas vueltas, se aleja más y más de dicho punto. …
En matemáticas, la sucesión o serie de Fibonacci es la siguiente sucesión infinita de números naturales:
0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144,233,377,610,987,1597…
La espiral de Fibonacci: una aproximación de la espiral áurea generada dibujando arcos circulares conectando las esquinas opuestas de los cuadrados
La sucesión comienza con los números 0 y 1; a partir de estos, «cada término es la suma de los dos anteriores», es la relación de recurrencia que la define.
A los elementos de esta sucesión se les llama hijos de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemática y teoría de juegos.

Aparece de forma natural en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las ramas de los árboles, en la disposición de las hojas en el tallo, en las flores de alcachofas y girasoles, en las inflorescencias del brécol romanesco, en la configuración de las piñas de las coníferas, en la reproducción de los conejos y en cómo el ADN codifica el crecimiento de formas orgánicas complejas. De igual manera, se encuentra en la estructura espiral del caparazón de algunos moluscos. Los machos de una colmena de abejas tienen un árbol genealógico que cumple con esta sucesión. Así mismo los animales cuando descansan o duermen se colocan naturalmente en una posición fetal equivalente a esta curva infinita de armonía.
El hombre prehistórico solía dibujar espirales en sus pinturas rupestres, lo que muchos creen que representaba el ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento.
Los mandalas que representan la energía de los chakras de nuestro cuerpo áurico o etérico, los movimientos de los planetas en el universo, La VIDA en definitiva.
¿ Sabías que para hacer la terapia de Reiki hay un símbolo que utiliza el terapeuta que contiene una espiral ? Ese símbolo trazado en el cuerpo del paciente aumenta la energía del universo sobre el , se llama Cho Ku Rei. Es muy poderoso y debe usarse con cautela , siempre haciendolo con amor y buenas intenciones .
