DOSHA VATA, EN MOVIMIENTO COMO EL AIRE Y EL ÉTER

VATA

Las características principales de Vata son ligereza, sutilidad, creatividad, movilidad, temperatura fría y resequedad. Una constitución mente-cuerpo que es predominantemente Vata va a manifestar estas cualidades en el ámbito mental, emocional y físico.

UNA NATURALEZA COMO EL AIRE Y EL ÉTER

Si en tu constitución domina el dosha Vata, las cualidades de sus elementos predominantes, el éter y el aire, definirán la mayoría de tus rasgos físicos, mentales y emocionales. Serás como el viento, muy mutable y la irregularidad estará muy presente en tu vida.

COMPLEXIÓN DELGADA, IRREGULAR Y LIGERA

Probablemente eres una persona muy alta o muy baja, con una estructura delgada o irregular y una constitución ligera. Puedes tener los dientes torcidos o los ojos irregulares o quizás tu nariz no sea recta. Tiendes a tener huesos prominentes y articulaciones que crujen a menudo.

Tu peso puede cambiar con rapidez y, cuando estás triste o estresada, pierdes peso con mucha facilidad. Normalmente te cuesta mucho coger unos kilos más, pero si eres de esos Vata que tiene sobrepeso posiblemente se deba al estrés y a una mala alimentación. Tu apetito suele ser muy variable, a veces te comerías el mundo mientras que otras no tienes nada de hambre. Eso hace que tiendas a comer de forma irregular, abusando de los snacks, en lugar de comidas fijas y consistentes. Pero seguro te has dado cuenta que si no comes con regularidad en horario definidos, te sientes mareado o débil fácilmente, pudiendo sufrir desmayos con lo la angustia general que te caracteriza se agudiza aún más.

Sufres mucho con el frío y sueles tener mala circulación, y cualquier síntoma que tengas tiende a empeorar con el tiempo frío, como en otoño e invierno. Por eso te encanta el calor, el sol y el verano.

La Constitución Vata se caracteriza principalmente por el movimiento. la mente Vata es sensible y creativa, lo cual conduce a una estructura corporal delgada y dinamismo en las funciones corporales, como una forma de hablar acelerada.

SEQUEDAD INTERNA Y EXTERNA

Sueles ser una persona muy activa, te resulta difícil estar quieta, por lo que consumes mucha energía y tiendes a secarte. Lo más probable es que tengas la piel, los ojos y el cabello secos, aunque como te caracteriza la variabilidad, puede ser que algunas partes de tu cuerpo sean muy secas, mientras otras grasosas. Esta sequedad hace que te aparezcan arrugas cuando aún eres relativamente joven.

Un problema muy típico de Vata es que tiendes a sufrir sequedad intestinal, lo que te ocasiona estreñimiento. Debido a tus digestiones irregulares, puedes presentar gases, hinchazón y dolores, o quizás ya has sido diagnosticado de algún trastorno intestinal, como el síndrome de colon irritable.

Si eres mujer, ya te habrás dado cuenta que tus ciclos tienden a ser irregulares. Fácilmente puedes perder tu menstruación si estás con estrés, sobreactividad o bajo peso. Tu sangrado tiende a ser ligero, de color rojo oscuro casi marrón, y puede venir acompañado de dolores abdominales y en la espalda baja.

MENTE INQUIETA Y FALTA DE CONCENTRACIÓN

Como eres una persona muy inquieta, te cuesta relajarte. El descanso por las noches es ligero o interrumpido, puedes sufrir pesadillas e insomnio. Te sobreestimulas con facilidad y superas tus recursos de energía. Tu vitalidad tiende a ser baja y te cansas rápidamente.

El ejercicio vigoroso, como correr o deportes extremos, agravará tus síntomas, aunque al inicio pareciera que te sientas mejor. Al contrario, las actividades suaves, como yoga, taichi o meditación son las más recomendadas para ti.

Sueles tener mala memoria, falta de concentración, miedo y ansiedad, y puedes padecer problemas nerviosos, como desorientación, ataques de pánico y variaciones bruscas de estado de ánimo.

VISIONARIA, ENTUSIASTA Y CREATIVA

Cuando estás en equilibrio y salud, eres una persona visionaria, entusiasta, muy creativa, idealista y llena de nuevas ideas. Piensas rápido y te encanta estar y compartir con todo tipo de personas. Disfrutas de los viajes y los cambios. Se te da bien iniciar algo, pero no necesariamente seguir su desarrollo. ¡Se puede obtener una pista de tu constitución observando cuántos proyectos tienen en marcha en un momento dado o cuántos libros hay sin terminar en tu mesita de noche!

ESTADO VATA EQUILIBRADO

El estado del dosha vata en equilibrio manifiesta vitalidad, imaginación, creatividad, intuición, espontaneidad, alegría, adaptabilidad, iniciativa y buena comunicación.

ESTADO VATA DESEQUILIBRADO

En desequilibrio el dosha vata presenta tensión nerviosa, cambios de humor, pensamientos dispersos, dramático y/o fatalistas, insomnio o trastornos del sueño profundo, ansiedad, depresión, síndrome premenstrual o irregularidades en el ciclo, falta de atención, pérdida de concentración, dolores musculares, hipersensibilidad al ruido, estreñimiento, impaciencia, poca resistencia o fatiga, hipertensión o palpitaciones fuertes en el corazón, intolerancia al tiempo frío y al viento.

En el desequilibrio del dosha Vata la persona se acostumbra a tener los dolores o síntomas mentales, conductuales y físicos, y muchas veces ya no presta tanta atención a mejorarlos o eliminarlos y se vuelven crónicos y más difíciles de corregir. Si apenas comienzas a sentir algunos de estos síntomas entonces estas en buen momento para corregirlos y evitar que entren en una fase crónica.

Ya sea si tienes mucho Vata en tu constitución de nacimiento o tienes un desequilibrio Vata mayor a tu estado natural, te interesará saber de qué maneras puedes controlar ese exceso del dosha que causa tanto malestar en ti.

Vata es un dosha que naturalmente tiende a agravarse por sobre su nivel con el paso de los años, por lo que si ya tienes cerca de 50 años lo más probable es que lo tengas desequilibrado. Otros factores naturales son durante la estación de otoño y principios del invierno

INDICIOS MENTALES:

  • Preocupación, ansiedad
  • Mente hiperactiva
  • Impaciencia
  • Falta de atención
  • Paca capacidad de concentración
  • Depresión
  • Impulsividad

INDICIOS CONDUCTUALES:

  • Insomnio
  • Fatiga
  • Incapacidad de relajarse
  • Inquietud
  • Poco apetito
  • Impulsividad

INDICIOS FÍSICOS:

  • Estreñimiento
  • Piel seca o áspera
  • Poca resistencia, energía baja
  • Síndrome de colon irritable
  • Labios partidos, piel agrietada
  • Intolerancia al frío y el viento
  • Hipertensión arterial
  • Dolores en la zona baja de la espalda
  • dolores y contracturas hombros y cuello
  • Calambres menstruales
  • Espasmos musculares, ataque de apoplejía
  • Articulaciones doloridas, artritis
  • Dolor agudo (especialmente nervioso)
  • Pies y manos frías


FACTORES CONTROLABLES

Pero además hay otros factores que si puedes controlar y que son grandes responsables del desequilibrio de Vata:

  • Comer en exceso alimentos de sabor amargo, picante y astringente
  • Comer muchos alimentos de consistencia seca, ligera, áspera o fría
  • Comer muy poco o hacer ayunos muy estrictos o muy largos
  • Comer sin hambre
  • Hablar demasiado
  • Irte a dormir muy tarde o dormir muy poco
  • Llevar un estilo de vida irregular, sin horarios
  • Exceso de preocupaciones, estrés, miedos, pena, pensamientos, actividad sexual
  • Exponer el cuerpo a condiciones climáticas de mucho frío y viento
  • Viajar mucho, volar, cambiar de zona horaria
  • Demasiado movimiento, hacer muchas cosas y el exceso de ejercicio
  • Suprimir las necesidades naturales: comer, orinar, defecar, eructar


CÓMO EQUILIBRAR VATA

ALIMENTACIÓN PARA EQUILIBRAR VATA

  • Establece hábitos regulares y más rutinarios para las comidas
  • Implementa una alimentación más líquida y caliente
  • Incluye comino, cilantro, jengibre en tu dieta
  • Toma ghee y aceites (oliva, sésamo) para calentar y lubricar , utilizalo en tus comidas
  • Evita comidas astringentes, amargos y picantes como harinas, rúcula, manzanas crudas (mejor compota o asadas)
  • Utiliza y favorece aromas y sabores dulce, ácido y salado
  • Procurar tomar al mínimo dos litros de agua al día
  • Evita las bebidas frías, prefiérelas a temperatura ambiente o calientes.
  • Evita estimulantes como el café y el té
  • Prefiere las verduras cocidas antes que crudas
  • Consume alimentos calientes, blandos, untuosos y fáciles de digerir.
  • Busca un lugar tranquilo para comer y no comas de pie
  • Utiliza la cúrcuma para favorecer tu sistema inmune y como antiinflamatorio ESTILO DE VIDA PARA EQUILIBRAR VATA

El estilo de vida que escojas determina tu salud física, mental y espiritual. Tener un estilo de vida que beneficie el equilibrio de tus doshas te ayudará a llevar mejor el día a día y a largo plazo a llevar una vida más armoniosa en todos los sentidos.

  • Busca momentos en el día para la relajación y la meditación
  • Evita sobreestimularte con mucho ordenador, televisión o radio
  • No llenes tu agenda de actividades, busca hacer menos, pero terminarlo
  • Enfócate en una actividad a la vez y complétala
  • Descansa y distrae la mente con actividades como pintura, jardinería, para bajar la hiperactividad
  • Practica yoga, dale paz a tu cuerpo y tu mente
  • Cualquier tipo de yoga te viene bien sin agotarte
  • Pranayama ujjaji, respiración alterna y mantras
  • Sal a caminar a paso lento, idealmente por un bosque
  • Mantén una rutina diaria regular, sobre todo respeta los horarios de comida
  • Hazte un automasaje con aceite de sésamo o almendras al menos una vez a la semana
  • No trasnoches, ve a la cama pronto y descansa lo que necesites
  • Intenta hablar y pensar menos
  • Cuídate del frío y el viento, especialmente en otoño y del aire acondicionado en verano
  • Vístete con colores, evita el negro y los tonos grises
  • Evita los ruidos fuertes

HIERBAS AYURVÉDICAS PARA EQUILIBRAR VATA

Las hierbas han sido utilizadas durante miles de años en el Ayurveda para equilibrar los doshas, no solo como tratamiento, sino también como prevención de desequilibrios y enfermedades.

  • ASHWAGANDHA alivia el estrés y otorga vitalidad
  • BRAHMI Y GOTU KOLA appoya el sistema nervioso y mental
  • TRIPHALA favorece la digestión, ayuda al tránsito intestinal y limpia el colon
  • TULSI antiestrés y antienvejecimiento