El yoga es una disciplina, más que un deporte, porque no trata solo de cultivar el cuerpo, sino también la mente, y el alma. El yoga nació en la India y es una práctica de meditación muy común en el hinduismo.
En el yoga es muy importante tener en cuenta la respiración, ya que a través de ésta es como se consigue la relajación, y con ella la meditación. Recuerda que hacer yoga beneficia también a la mente y el espíritu, y no solo al cuerpo.
Las posturas de yoga, llamadas asanas, son ejercicios de yoga que unen el cuerpo con la mente. No consisten en imitar una postura de yoga determinada, sino en conseguir el equilibrio y la concentración en ese punto, con una respiración adecuada.
Buscar tener salud es algo que compartimos todas las personas sin importar nuestras creencias, culturas y edades. El Yoga es una manera extraordinaria para conseguirla.
Aunque muchos conozcan el yoga como una disciplina física donde se practican diferentes posturas o asanas que mejoran la condición física, la ejecución de estos movimientos va más allá de cultivar solo el cuerpo. En la Bhagavad-gita, también conocida como la “Biblia” del hinduismo, se dedican múltiples capítulos referidos a la filosofía del yoga, donde se establece como objetivos el control de las alteraciones mentales, la reducción de los sufrimientos, el desarrollo de la espiritualidad y la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo, obteniendo así el bienestar del cuerpo y el alma.
Una sesión de yoga suele durar entre una hora y una hora y media, durante la cual se practican diferentes asanas (diversas posturas que tienen como objetivo actuar sobre el cuerpo y la mente) con distintos grados de dificultad dependiendo el nivel del alumno. Al finalizar, se dedican unos 10 y 15 minutos a técnicas de relajación y meditación destinadas a devolver el cuerpo y la mente a la calma.
Su práctica garantiza una serie de beneficios tanto físicos, mentales y espirituales para aquellos que lo practiquen de manera constante.
Beneficios físicos
- Fortaleza: las asanas tonifican cada parte del cuerpo
- Resistencia: la práctica regular incrementa la capacidad de trabajo
- Flexibilidad: un cuerpo joven es mantenido y restablecido a través de un correcto estiramiento
- Postura: mientras el tono y la flexibilidad se equilibran, se establece una postura erguida y sin esfuerzo
- Energía: la mejora del funcionamiento glandular y la relajación profunda dejan una sensación de frescura y calma.
- Salud: Un estado de bienestar consistente es experimentado cuando la mente y el cuerpo están equilibrados
- Mejora de la circulación sanguínea
Beneficios mentales
- Concentración: la penetración de las posturas de yoga profundiza y extiende la concentración, la memoria y la atención
- Estabilidad emocional: el contacto con el yo interno nos da perspectiva sobre la vida y aísla la mente de las alteraciones
- Paz: tranquilidad en el mente, tolerancia en la mente y la absorción en el yo interno genera un estado permanente de paz y tranquilidad
- Auto reconocimiento: desarrolla las habilidades necesarias para comprender el funcionamiento de la mente a través de la observación de la actividad del propio cuerpo y de la respiración
- Desarrollo integral y progresivo de mente y cuerpo: facilitando la expresión de los potenciales del practicante y fortaleciendo el autoestima
Beneficios espirituales
- Sabiduría: una práctica persistente desarrolla el conocimiento que florece como sabiduría
- Libertad: la ecuanimidad y la sabiduría conducen a la experiencia de libertad en la vida diaria
- Integración: la exploración regular y la conexión de las capas mentales, espirituales, físicas y emocionales conducen a un estado íntegro de armonía
- Descanso mayor durante la noche
- Calma para afrontar los problemas de la vida diaria